Webinar

Webinar por aquí, webinar por allá… Lo sabemos, es una tendencia que no para de crecer y si te dedicas al mundo del marketing estarás harto de verlos por todos lados. A continuación, vamos a ver cuáles son las claves del webinar, qué diferencia a esta práctica de otros eventos virtuales y cómo utilizarla para tu estrategia de contenidos.

¿Qué es un webinar?

La palabra surge de la combinación de «web» y «seminario». Se trata de una especie de conferencia formativa que se imparte en formato vídeo a través de internet. Aunque la primera emisión es en directo, luego puede guardarse y subirse de manera completa o por clips para pueda ser disfrutado por más personas.

¿Por qué se han puesto de moda?

Ahora bien, ¿por qué se han vuelto tan populares? Los webinar se han convertido en uno de los formatos más demandados por las audiencias y es que la emisión en directo permite una mayor interacción, aumentar el alcance y mejorar la recepción del contenido.

Gracias a la explosión de plataformas en directo como Twitch, YouTube Live, Livestream, o incluso cualquier red social (que no han tardado en incorporar herramientas de emisión en directo), es más fácil crear comunidades fieles y comprometidas con una marca. El Marketing de Contenidos es la clave para crear y fidelizar una comunidad e incluir un webinar puede ser una muy buena técnica para alcanzar tus objetivos más rápido.

Si te estás preguntando si deberías de incorporar este formato a tu estrategia de contenidos… la respuesta es sí.

¿Por qué hacer un webinar?

No hay una fórmula para hacer una estrategia de contenidos perfecta. Lo que sí sabemos es que los formatos no dejan de evolucionar, surgiendo formatos innovadores e híbridos.

¿Cuáles son las ventajas de hacer un webinar para tu empresa?

Ofrece contenido de valor.

Es la clave del webinar. De nada sirve organizar una emisión en directo si vas a contar lo que nadie deja de repetir. A diferencia de otros medios que demandan mucha más concisión, el webinar permite profundizar más en el contenido. Recordemos que la clave de este formato es transmitir conocimiento de una manera más ágil y dinámica, pero sin ser superficial.

Permite la interacción entre creadores y audiencias.

Los seminarios en directo permiten que haya mucha más interacción. Los espectadores pueden preguntar y solventar sus dudas en directo, enriqueciendo también el contenido del webinar.

Mejora el engagement.

Esta mayor interacción es precisamente una de las razones claves por las que surgen audiencias mucho más comprometidas. El sentimiento de pertenencia aumenta, creándose una comunidad mucho más sólida.

Aumenta la conversión de leads.

Los webinar permiten transmitir conocimiento, pero también son una técnica idónea para aumentar la conversión de leads. Los webinar permiten captar el interés de un usuario sobre un tema relacionado concreto (por lo que serán leads cualificados). Su formato en directo mejora la credibilidad y facilita la conversión.

Es un formato flexible y distinto.

Rompe las reglas de los seminarios tradicionales y permite llevar a cabo actividades más creativas y dinámicas que impacten al usuario.

Permite aprovechar contenido.

El webinar es un formato muy tocho y requiere planificación, ¿pero sabes qué? Luego puedes reaprovechar y adaptar el contenido a diferentes formatos para nutrir tu blog o tu página web y compartir los clips más relevantes en tus redes sociales.

¿Cómo hacer un webinar?

Ya lo hemos comentado. Los webinar son un formato que lleva bastante trabajo detrás. Aquí te dejamos 6 consejos para hacer un buen webinar.

  1. Elabora una estrategia. Marca tu público, tus objetivos y planifica el contenido en base a ello.
  2. Cuida el aspecto visual. Si una de las ventajas de este seminario es que es en vídeo, ¡aprovecha las ventajas de este formato! Enriquece la información con infografías, presentaciones y otros recursos audiovisuales.
  3. No olvides escuchar y atender al público que chatea en directo. Muchas veces se hace un webinar, pero se olvida la parte interactiva, de manera que dan una formación unidireccional.
  4. Controla los tiempos. Lo ideal es que dure una hora aproximadamente. Unos 50 minutos de exposición y 15-20 para la interacción con el público. Es más fácil dividirlo así para planificar, pero si puedes integrar exposición e interacción de manera intercalada es lo más efectivo.
  5. Incluye llamadas a la acción. Cierra el webinar con un CTA, para que puedan consultar más información comercial o apuntarse a otros eventos…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *