Meme

Nos hacen reír, pero a veces nos vemos tan representados en ellos que también dan ganas de llorar. El fenómeno meme ha tomado relevancia en la red en los últimos años. Son un peldaño más de la evolución de la comunicación en el medio digital. Pero vayamos a lo importante: ¿Qué es realmente un meme? ¿Por qué son tan virales? ¿Deberías usar memes en tu estrategia de marketing digital? ¡Te lo contamos!

¿Qué es un meme?

Un meme es un contenido (normalmente gráfico) que representa una idea compartida por un grupo. El término proviene de la palabra griega «mimema», que significa «algo imitado».

Este concepto tiene una acepción filosófica dentro de la teoría de Richard Dawking sobre la evolución cultural. En ella, Dawkins (1976) explica que al igual que los rasgos genéticos se transmiten por la replicación de genes, los rasgos culturales se transmiten replicaciones de unidades de información cultural mínima (lo que sería un meme). De esta teoría se concluye que la cultura no se define como un conjunto de conductas, sino más bien como datos, información o ideas que especifican esos comportamientos.

El meme de internet representa un discurso y usa el humor para, a través de símbolos e imágenes, difundir ideas y emociones que se viralicen por la red.

¿Por qué los memes son tan virales?

Lo sabemos. Su rápida expansión es una característica clave. Los memes pueden viralizarse y convertirse en fenómenos mundiales. Es por ello que no debemos caer en el error de considerarlos «meras bromas», ya que son un fenómeno cultural digno de estudio.

Normalmente irónicos y absurdos, los memes cumplen una función parecida a las caricaturas políticas ya que son capaces de transmitir sentimiento potentes caracterizados por la rebeldía del emisor.

Pero, ¿por qué son tan virales? Los memes son una nueva forma de comunicación y nos permiten representar y transmitir emociones incluso mejor que las palabras. Esta dimensión emocional en la que se mueve el humor es la razón principal por la que se pueden hacer virales con tanta facilidad. Representan un Insight específico y común a un gran número de personas de una manera humorística, por lo que se propagan con gran facilidad.

¿Por qué debes utilizar memes en tu estrategia digital?

Lo hemos visto. Son un fenómeno comunicativo único, por eso mismo no son para cualquier marca. El memejacking es el uso que hacen las empresas de los memes. Cada vez son más las corporaciones que se están sumando a esta tendencia de una manera un poco forzada, lo que hace que el efecto conseguido pueda ser lo opuesto al deseado.

Así que no, no pienses que por incluir memes en tu estrategia de contenidos vas a ser el nuevo Elon Musk o vas a tener tanto engagement como KFC.

Cómo hacer memejacking

Lo más importante a tener en cuenta como comunicadores es:

El tono de la marca

Los memes son informales e irónicos por definición. ¿El humor es parte del lenguaje corporativo de tu marca? Si tu marca tiene una imagen más «formal» y se dirige a un público serio, como puede ser una empresa de seguros o una incineradora, tal vez y solo tal vez, no sea lo más apropiado.

Entender el meme

El arte de crear memes no consiste simplemente añadir texto a una plantilla popular. Debes conocer el contexto del meme, ya que algunos tienen usos muy específicos y un mal uso podría ser devastador para la marca. Puedes usar páginas como Know Your Meme.

El contexto

Cada meme tiene su momento. Aunque haya algunos cíclicos como «nos hemos quedado sin cena» o «Sam va lentín», casi todos vienen con fecha de expiración. Por eso es importante estar al tanto de las últimas tendencias meméticas y conocer muy bien cuáles están funcionando.

Conseguir Feedback

La magia de los memes es que normalmente ni se crean ni se destruyen, ¡solo se transforman! Por ello, el mejor indicador de que el memejacking ha funcionado es que haya feedback y nuestro público haya seguido la cadena memética. La creación y la composición es una habilidad casi natural para los “prosumers” de la Generación Z, por lo que si quieres saber si de verdad lo estás haciendo bien y no estás pareciendo demasiado boomer, asegúrate de que haya feedback.

meme sobre memejacking

Esos son algunos tips generales que te pueden ayudar a hacer tu estrategia de memejacking. Sin embargo, si quieres ser un auténtico creador de memes debes sumergirte por completo en el irónico, virtual mundo de los memes y si eres una marca, atreverte a crear tus propios símbolos humorísticos. ¡Buena suerte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *