Ir al cine en tiempos de covid, ¿mejor o peor que antes?

Cine y covid

La crisis del coronavirus ha tenido un gran impacto en casi todos los ámbitos, especialmente en la industria del cine. En esta época hemos visto atrasos en rodajes, aplazamientos de estrenos, bajas inesperadas y muchos obstáculos más a los que las productoras se han tenido que enfrentar. Por su parte, los usuarios también han cambiado sus hábitos de consumo.

Con este panorama, muchas empresas se han visto obligadas a seguir la filosofía de «adaptarse o morir». Es el caso de Cinesa, por ejemplo, que ha ofrecido el alquiler de sus salas para eventos empresariales e incluso, para competiciones gaming y otros eventos Live Streaming. Estos hechos indican que el clásico ritual de ir al cine podría estar en peligro de extinción.

Además, el auge de plataformas de vídeo streaming, que ya atacaban al cine tradicional antes, se ha consolidado gracias a la pandemia. Actualmente, la mayoría de los españoles tienen acceso a dos o más plataformas VOD, dato que sería inconcebible hace unos años.

En 2020 también hemos visto algunos grandes estrenos en plataformas de suscripción. Para muchos era impensable un estreno fuera de la gran pantalla. Contra todo pronóstico, los estrenos de «El juicio a los 7 de Chicago»o «Mank» en Netflix y «Soul» en Disney + han sido todo un éxito. ¿Deberían ser un ejemplo a seguir para todos esos estrenos atrasados?

Otras productoras cinematográficas no se han arriesgado tanto, ha habido muchísimos estrenos de películas aplazados por coronavirus. Es el caso de Disney, Universal o Eon Productions en el caso de películas tan esperadas como «Mulan», «Sin tiempo para morir» de la franquicia James Bond, o «Fast and Furious 9».

Por todo esto, la cartelera de los cines se ha reducido y es menos atractiva, pero este no es el único factor por los que la asistencia al cine ha disminuido. Aunque los cines no dejen de luchar por una cultura segura, se sigue percibiendo como una actividad de riesgo el estar en una sala cerrada cerca de dos horas. Tampoco resulta atractiva la idea ver una película en el cine con mascarilla cuando puedes ver contenido casi igual de atractivo mientras comes palomitas desde el sofá de tu casa.

Sin embargo, los más cinéfilos han valorado positivamente volver al cine con las nuevas restricciones. No hay mal que por bien no venga. Los espectadores disfrutan aún más esta experiencia al no tener que lidiar con susurros, voces y risas incordiando durante el visionado. Tener una sala de cine casi para ti solo es un sueño hecho realidad.

Por eso, aunque la industria del cine tenga que adaptarse a los nuevos protocolos y tenga que diferenciarse de los nuevos modelos de consumo audiovisual, ir al cine sigue siendo un ritual único. Gracias a la incomparable calidad de audio y de sonido de las salas, el espectador puede deleitarse y sumergirse de lleno en la historia. Sin lugar a dudas, la gran pantalla siempre va a tener una magia especial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entérate antes que nadie.

Suscríbete a nuestra newsletter para recibir notificaciones de nuestros nuevos artículos, webinars o proyectos.